Acerca de NarcosLab

¿Qué es NarcosLab?

NarcosLab es una plataforma colaborativa y multidisciplinaria, basada en Medellín, que cataliza investigaciones, narrativas y debates públicos sobre el fenómeno narco, a través de exploraciones multi y transmedia que promueven la participación ciudadana. 

A partir de la concepción, desarrollo y publicación de contenidos críticos, testimoniales y artísticos sobre nuestra compleja relación con lo narco, fomentamos reacciones, emociones y sentimientos: respuestas de los usuarios y audiencias que conducen a nuevas provocaciones, preguntas e interpretaciones

NarcosLab nace en contra de los relatos simplificadores, reduccionistas, oficiales, uniformes y verticales sobre lo narco, entre ellos dos relatos muy difundidos en Medellín. 
Uno, el que sostiene que la violencia ocurrida en la ciudad desde 1975, y en particular los más de 100.000 homicidios acumulados, tiene como única causa el narcotráfico y como únicos responsables a un par de capos de renombre. 
El otro -que censura explicaciones diversas-, sostiene que del narcotráfico ya se ha hablado suficiente y que la tragedia ya pasó; un relato más preocupado por la imagen de la ciudad, que por la realidad violenta y la vigente persistencia del negocio ilícito de las drogas en Medellín. Ambos falaces.

En el centro de nuestras reflexiones está “la cosa narco”, que entendemos como el conjunto de intereses, pasiones, imaginarios y memorias que la rodean. Incluye el tema de las drogas de uso ilícito y las políticas, prohibiciones y guerras implementadas contra su producción, distribución y consumo, ampliamente investigadas y debatidas. Sin embargo, con el enfoque en “lo narco”, buscamos expandir y abarcar un universo narrativo mucho más amplio y menos explorado, en particular la dimensión de la influencia, significado y memoria del fenómeno violento vivido en Medellín.

Entendemos ‘lo narco’ como una cuestión plural, que involucra variedad de dimensiones (sociales, culturales, económicas, políticas). “Narcos”Lab refleja también una intención de aportar en los múltiples debates generados alrededor de la serie Narcos, de Netflix, en particular sobre “qué es lo que realmente ha significado toda esa narrativa para la ciudad”. 

NarcosLab es un laboratorio colaborativo para experimentar con narrativas multi y transmedia relacionadas con el fenómeno narco. Nuestros proyectos comienzan y se organizan alrededor de una pregunta catalizadora. No buscamos respuestas definitivas, sino exploraciones de alternativas y posibles soluciones. Y, ante todo, como es natural que suceda en un laboratorio, generar más y mejores preguntas que permitan nuevas discusiones e interpretaciones.

Promovemos una confrontación constructiva para retar opiniones preestablecidas e impactar en el debate público. Apostamos por procesos de construcción participativa de memorias, narrativas e imaginarios, a través de espacios de discusión ciudadana, discusiones en redes sociales e invitaciones a artistas, arquitectos, diseñadores y creativos en general con procesos artísticos y de creación relacionados con el eje temático de NarcosLab. Proyectos rápidos, de corta duración, pero con el objetivo de dejar una huella de largo plazo.

NarcosLab se concibe como una plataforma participativa de narrativas y memorias, en formato de laboratorio experimental, para discutirreflexionar y expandir los relatos, imaginarios y significados construidos alrededor del fenómeno narco, que configuran el pasado reciente de la sociedad colombiana, así como su presente y futuro.

Este espacio físico y digital sirve como laboratorio de experimentación e instrumento de participación ciudadana, orientada a la comprensión colectiva y a la emergencia de nuevas (o no reconocidas) narrativas. Los usuarios, audiencias y públicos visitantes se acercan a los contenidos temáticos para la reflexión y el reconocimiento de múltiples relatos asociados a lo narco, y también participan como colaboradores en la construcción de sentidos, visiones y críticas, a partir de aportes testimoniales, narrativos, creativos, etc.

Para la participación ciudadana, proponemos la interacción de los usuarios con una serie de herramientas virtuales y presenciales (preguntas, exposiciones, micro documentales, realidad aumentada, 3D y 360, formularios, talleres, etc.) para expandir el universo narrativo de lo narco, que ha sido poco explorado desde la diversidad de las experiencias, memorias e imaginarios ciudadanos, de diferentes generaciones y condiciones sociales, acallado en su pluralidad y/o no reconocido desde la fuerza de las voces de las víctimas en particular y de la ciudadanía en general, que han vivido y sufrido el fenómeno en Medellín y en Colombia.

En cada uno de sus proyectos, NarcosLab experimenta con formatos multimedia y transmedia, pensados de acuerdo con sus diferentes públicos y necesidades, siempre de forma colaborativa y multidisciplinar. De esta forma, exploramos, producimos y promovemos mayor accesibilidad y originalidad en las narrativas, imaginarios y memorias que surgen en la realización de cada proyecto.

Entendemos lo transmedia como una estrategia comunicativa para explorar el mundo de lo narco y, al mismo tiempo, como una práctica de producción de nuevos sentidos e interpretaciones, en la que los relatos se expanden a través de una combinación de lenguajes, medios y plataformas. Los usuarios cooperan activamente en el proceso de expansión transmedia.

Las narrativas transmedia se pueden convertir en multimedia. Ambos nos permite configurar un espacio abierto de interacción virtual y físico, donde relatos, reflexiones, críticas, iniciativas sociales y prácticas artísticas asociadas a determinados proyectos se articulan y suman, sin ceder en autonomía ni originalidad.

Según las características de cada proyecto y de su público objetivo, incluimos una mezcla complementaria de dispositivos visuales, audiovisuales, sonoros y textuales con metodologías de investigación interdisciplinarias y transmediales, por considerarlas colaborativas e incluyentes.

Somos un equipo multidisciplinario pequeño, que trabaja al ritmo de los proyectos en ejecución. Así mismo, creamos equipos colaborativos y multidisciplinarios ad hoc, a partir de espacios de discusión ciudadana, discusiones en redes sociales e invitaciones a artistas, arquitectos, diseñadores, expertos y creativos para articularnos con sus procesos de creación, cuando estén relacionados con el eje temático de un proyecto específico a desarrollar o con la plataforma en general.

NarcosLab también se asocia por invitación a proyectos de terceros para participar, asesorar y contribuir. El trabajo colaborativo y multidisciplinario nos permite ser más inclusivos, creativos, llevar ideas, preocupaciones y debates a donde no llegaríamos solos y apoyarnos con una capacidad de convocatoria y posicionamiento más amplia.

Narcoslab concibe, desarrolla, acompaña y asesora proyectos narrativos incluyentes (publicaciones, documentales, podcasts, exposiciones, puestas en escena y contenidos digitales), bajo todo tipo de formatos y lenguajes.

Nos interesan las voces de las víctimas en toda su diversidad, las experiencias testimoniales relacionadas con el amplio universo de las drogas de uso ilícito; así como las investigaciones transmedia y los proyectos de memoria sobre el pasado, presente y futuro de nuestra compleja relación con lo narco.

Abrir chat
1
¡Hablalo!
Contectate, participá y contanos… ¿Qué hacemos con La Familia?